Si su hijo ha sido diagnosticado con cáncer, no hay emociones y reacciones que sean buenas o malas.
Al recibir la noticia de que su hij@ ha sido diagnosticado con cáncer existen diferentes reacciones que los padres experimentan.
No existen reacciones buenas o malas. Es normal sentir:
✔Conmoción ✔Incredulidad y negación ✔Miedo ✔Ansiedad ✔Culpabilidad ✔Tristeza ✔Enojo ✔Angustia✔Incertidumbre
Reacciones en el niño:
Así mismo, es natural notar cambios y reacciones en el niño, tales como:
o Llorar, gritar, patalear, emberrincharse de manera frecuente
o Pelear, conductas autodestructivas
o No querer separarse de sus padres
o Resistirse al tratamiento o a cualquier revisión
o Dormir en exceso
o Disminuir su comunicación, guardar silencio
o Cambiar de hábitos como negarse a comer o comer en exceso
o Reducir la actividad física, no querer moverse
o Aparición de tics
o Actuar como si fuera más pequeño
o Enuresis (orinarse en la cama)
*Información de: Guía para padres de niños con cáncer, realizada por Casa de la amistad para niños con cáncer. México 1994

¿Qué puede ayudar a los padres a sobrellevar los sentimientos y el estrés?
- Usar el apoyo por parte de los trabajadores sociales, consejeros, enfermeras, psicólogos y médicos.
- Apoyarse en los familiares y amigos, hablar con ellos o dejarles que le ayuden con las tareas domésticas.
- Usar o aprender estrategias para reducir la ansiedad o la tensión, tal como hacer ejercicio, escuchar música o escribir en un diario.
- Buscar fortalecerse a través de prácticas espirituales o religiosas, y buscar la asesoría de pastores, ministros u otros integrantes del clero.
- Hablar abiertamente sobre el temor y la ansiedad con el equipo de profesionales contra el cáncer.
- Cuidar de sí mismos: comer bien, descansar y tomar un tiempo para despejarse.
- Tomar control de las decisiones que involucren a su hijo tanto como sea posible.
- Expresar el enojo de una forma saludable, ya sea en un lugar privado para desahogarse, como gritar y llorar.
- Hablar con otros padres de niños con cáncer.
- Aprender cómo cuidar del hijo y a responder todas sus preguntas.
- Estar consciente que usted no pudo haber hecho nada que haya resultado en el cáncer del hijo.
Familiarización con el tratamiento
Cuando un hijo tiene cáncer, tener conocimiento del plan del tratamiento, así como el posible impacto que podría tener sobre la vida diaria del hijo y de la familia puede ser útil para que los padres manejen la situación y comiencen a planear para el futuro. Al mismo tiempo que los padres procuran tener un control de su propio estrés y conmoción, también estarán recibiendo demasiada información sobre el cáncer del hijo, las opciones de tratamiento y lo que pueden esperar que suceda. Muchos padres se sentirán agobiados con la información en un comienzo y se preguntarán cómo podrán estar al pendiente de tantas cosas. Los padres además tienen preguntas sobre cómo mantener informado al hijo y a la familia sobre lo que está pasando.
*Extracto de la página www.cancer.org